LAS REVELACIONES
A Marta
Robin
En
Jacareí Nuestra Querida Madre del Cielo nos habló sobre la veracidad de las
revelaciones dadas a algunos místicos. En el Santuario se dan a conocer los
Mensajes y avisos urgentes dados a través de estas almas víctimas y escogidos
por medio de los Rosarios Meditados grabados en CD’s por el vidente Marcos
Tadeo.
En
Jacareí, como sucede con otros videntes y místicos verdaderos; ocurren
dificultades y problemas presentados por el maligno que quiere interferir en la
Obra de Salvación de la Madre de Dios a través de Sus Apariciones y Mensajes.
En varias ocasiones el maligno intentó matar de forma directa al vidente Marcos
tratando de ahogarlo en lago natural del Santuario, otras veces enviando a
personas enemigas de las Apariciones para matarlo y otras veces hasta luchando
visiblemente o invisiblemente contra el instrumento de la Madre de Dios.
Veamos
lo que Nuestra Madre del Cielo le respondió el 21/03/2001 al vidente Marcos
en una determinada ocasión, donde mencionó a una de estas almas
víctimas, Marta Robin y del porqué es necesario que hayan almas expiatorias
como ellas que incluso tuvieron que tener luchas contra el mismo demonio:
(Relato de Marcos): Cuando
Nuestra Señora llegó, después de los saludos inciales, le dije: ‘Amada Señora,
gracias a Dios estás aquí Señora, nosotros estamos con problemas’ (Se trataba
de los atentados del demonio que en esos días el vidente Marcos había tenido).
(María Santísima): “Tú estas
soportandoo severos y pesados sufrimientos para ayudar en el redención de… (no puedo revelar) y de
otras personas, y para expiar los pecados que ellos cometieron contra Dios.
Siempre fue necesario que hubiesen ‘almas víctimas’, que sufriesen y expiasen
los pecados y crímenes de los pecadores, y si así no fuese, todos habrían sido
exterminados y el mundo ya habría conocido el Fuego de la Furia de la Justicia
y de la Cólera de Dios. Así sucedió con Marthe Robin, Berta Petit, Teresa
Neumann, Teresa Musco, Padre Pío, y ahora contigo.
Marcos, se valiente y no desanimes. Yo estaré a
tu lado para defender tu vida de las furias de Mi enemigo, pero tendré que
dejar que tú sufras, porque sino, muchas almas se perderán.”
(Marcos):
¿Usted Señora va a defenderme de él?
(María Santísima): “Sí, Mi Corazón
Inmaculado será tu ‘escudo y refugio’ contra las trampas del demonio. Se
valiente y prapárate, porque él está
obstinado con la idea de matarte. Él volverá más veces, por eso, tú tendrás que
tener paciencia, corage y fe.”
Así
vemos en el relato de la vida del vidente Marcos, hechos idénticos que han
sucedido a Marta Robin durante sus experiencias místicas y de sus tantas luchas
contra el maligno. Con respecto a la vida de la vidente Marta Robin (Marthe en francés); podemos resumir
diciendo que ella fue una alma santa, que tuvo Apariciones de Jesús, María
Santísima, de algunos Ángeles y Santos. Recibió la únión Mística con Cristo,
llevó los estigmas en su cuerpo, tuvo los dones de bilocación, profecías y
milagros. Se alimentó sólo de Eucaristía durante más de 50 años.
LA
VIDA DE LA VENERABLE MARTA ROBIN
Primera etapa:
1902-1918. Nacimiento y adolescencia de Marta Robin.
Marta Robin nació el 13 de Marzo de 1902, en Châteauneuf de
Galaure, población rural del norte del departamento de la Drôme, actualmente
llamado Drôme de las colinas en Francia. Sus padres, Joseph Robin y Célestine
Chosson poseían en el barrio de Moïlles una modesta casa construida con adobes
rodeada de 13 hectáreas de tierras. Era preciso trabajar mucho para subvenir a
las necesidades de una familia numerosa. Fue bautizada el 5 de Abril de 1902 en
la Iglesia de Saint Bonnet de Galaure de la cual dependía en aquel tiempo el
barrio de Moïlles.
En 1903, la familia Robin conoció la dificultad de una epidemia de
fiebre tifoidea. Entre los niños contagiados, la penúltima, Cléménce murió, y
Marta quedó fragilizada.
En 1909, emprendió el camino de la escuela, en la parte baja de la
población de Châteauneuf. Su salud no le permitió realizar una escolaridad
continuada: en efecto, no pudo obtener el Certificado de Estudios.
En la parroquia de Châteauneuf
de Galaure, Marta recibió el sacramento de la Confirmación en 1911, hizo
su primera Comunión, el 15 de Agosto de 1912. Desde
su infancia, tuvo para la Santísima Virgen una afección filial y ella la ruega
muy a menudo. María será siempre para ella Madre y Educadora.
En 1914, abandona la escuela del pueblo y toma parte en los trabajos
de la casa y del campo.
![]() |
Padres de Marta Robin, año 1915 |
Segunda etapa:
1918 – 1928. Diez años de lucha contra la enfermedad
En 1918, Marta Robin experimenta los primeros efectos de la
enfermedad que ya no le abandonará: una encefalitis epidémica. Se intenta todo
para curarla: visitas a varios médicos, tratamientos, cura de baños resinosos
en Saint Peray en Ardèche. Para poder comprar las medicinas prescritas, Marta
Robin cose y borda para algunas personas que le piden trabajar para ellas,
porque su trabajo es siempre particularmente esmerado. Diez años de lucha
contra la enfermedad, con esperanzas de curación y recaídas desesperantes.
En 1928, en el transcurso de una Misión Parroquial en Châteauneuf,
Marta comprende, por una gracia de Dios, que será en la enfermedad y por el
sufrimiento, como podrá unirse al Corazón de Jesús en Cruz, el Redentor de
todos.
Tercera etapa:
1928-1936. La Gracia de la Unión Mística
Con la ayuda del Párroco, el
sacerdote Faure, Marta Robin penetra cada vez más en una vida de silencio, de
ofrenda, de oración. Su unión interior con Jesús se hace tal que cada viernes
Marta será asociada a los sufrimientos de Jesús en Su Pasión por todos los
hombres.
Apariciones de Ángeles y Santos
“Marta tuvo también apariciones de ángeles, de
san Juan evangelista y de san Francisco de Asís, de los santos particularmente
unidos a la Pasión de Jesús y que fueron para Marta, amigos que le ayudaron y
consolaron en varias ocasiones. Pero, muy especialmente, su santa predilecta
era Santa Teresita del Niño Jesús. Se le apareció al menos tres veces, cuando
estaba gravemente enferma, y en coma el año 1927.
La carmelita de Lisieux le reveló que aún no moriría, que se
recuperaría y que extendería su misión por todo el mundo.
Eso es lo que Marta le confió al Padre Finet, incluso agregando
riendo: “¡Oh, esa sinvergüenza, al final,
ella me lo dejó todo!”. Detrás del sufrimiento y el misticismo, ese sentido
del humor era la mejor indicación de la salud mental de Marta.
Otro santo especialmente querido para Marta
era san Luis María Grignion de Montfort, que es considerado el protector y
padre de todos los miembros de los Foyers.”
![]() |
Padre Finet |
En 1929, segunda progresión de la enfermedad: Tetraplejia y parálisis de
las vías digestivas.
En este tiempo, sus amigos del valle vienen
para confiarle sus preocupaciones, sus problemas, sus dificultades, sus
alegrías también y van a su casa en familia, junto con sus hijos. Marta ama a
los niños, su educación es importante para ella, se entrevista a menudo con las
maestras del valle, con las responsables de actividades para-escolares. Pronto
se impone a ella la idea de abrir una escuela cristiana para niñas y jóvenes:
habla de ello al sacerdote Faure quien, a pesar de las dificultades del momento,
compra el cuerpo central del castillo fortificado en ruinas.
7 de Setiembre de 1930
“Como Marta, durante años, sólo recibió la comunión
una vez a la semana, ella hacía muchas comuniones espirituales. El 7 de
setiembre de 1930 declaró: En mi vida de enferma ha sido
muy dulce para mí comulgar de deseo (comunión espiritual). Al comulgar así no
molesto a mi padre espiritual y sólo dependo de mi amado Jesús. Si yo no
hubiera conocido esta manera de comulgar, no habría podido vivir.
Un día de éxtasis tuve el conocimiento
de la inmensa dulzura de la comunión espiritual. El Corazón de Jesús latió en
mi corazón… Para mí toda mi ciencia (teológica) es el amor y la unión de mi
alma con Dios por Jesucristo y con la santa Virgen. Ahí está mi Todo y no deseo
saber más.”
También tuvo luchas dramáticas con el demonio.
EL DIABLO ROMPE DOS DE SUS
DIENTES
A fines del año 1928, dos
sacerdotes capuchinos que predicaban una misión en su ciudad natal visitaban a
todos los enfermos en su tiempo libre.
Cuando conocieron a Marta
rápidamente quedaron impresionados por su devoción, resignación y aceptación de
su parálisis. Cuando regresaron ese día a la Rectoría de la Iglesia, le dijeron
al Pastor “¡es un Santo lo que tienes
allí!”.
Alentada por estos santos
sacerdotes se sintió llamada a ingresar en la Tercera Orden de San Francisco en
2 de Noviembre de 1928.
Pero el Enemigo comenzó a
hostigarla. Satanás estaba tan enojado después de su entrada en la Tercera
Orden de San Francisco, que la misma noche después de la ceremonia Marta
experimentó la primera manifestación del diablo.
La Señora Robin, que dormía en
una cama al lado de su hija, dijo: “No sé
lo que pasó, ¡pero ella dio un grito espantoso!”
“Satanás”, informó un confidente de
Marta, “le había propinado un golpe con
el puño y se había roto dos dientes. Fue ella quien me lo contó”.
“¿Viste los dientes rotos?” - “Sí, Sí”. Este mismo episodio fue contado por el Padre Perrier.
Durante más de 50 años sólo se
alimentó de la Eucaristía
“La inedia o ayuno absoluto es el fenómeno místico de no comer ni
beber durante mucho tiempo… Según el reporte médico del año 1942, se
habla de su ayuno absoluto comprobado desde 1932, lo que significa que vivió
sin comer ni beber durante unos 50 años. Y lo que es más sorprendente para la
ciencia médica es que estuvo sin dormir también durante estos 50 años”.
Primeros días de Octubre de
1930
Marta recibe los Estigmas de
Cristo
“Jesús se le aparece y le dice: ¿Quieres ser como yo? Marta,
que estaba entregada sin reservas, acepta sin dudarlo. En los primeros días de
octubre, tal vez el día 4, fiesta de san Francisco de Asís el santo
estigmatizado, Jesús crucificado vuelve a aparecérsele. En un instante le toma
los dos brazos y se los abre. Ella dirá:
Yo sentí un fuego quemante exterior, pero sobre todo interior. Era
un fuego que salía del costado de Jesús. Exteriormente yo lo veía como una luz
que me quemaba. Me pareció que un dardo salía de su corazón y se dividía en dos
para atravesar mi mano derecha y mi mano izquierda; pero, al mismo tiempo, mis
manos eran perforadas, por así decir, por dentro. Después Jesús me invitó a
ofrecerle mis pies, lo que yo hice inmediatamente, colocándomelos como Jesús en
la cruz, extendidos porque estaban doblados. Al igual que en las manos, un
dardo salió del Corazón de Jesús, un dardo de fuego que se dividió en dos, para
perforar mis dos pies al mismo tiempo… Sentí, al igual que en las manos, un
“dolor torturante”, que quemaba mis manos y mis pies. Yo creía que iba a morir.
Sin embargo, Jesús me invitó a presentarle mi corazón o, más bien,
mi pecho. Yo ofrecí mi corazón a Jesús y mi corazón, al igual que mis manos y
mis pies, fue atravesado por un dardo de fuego que salió del Corazón de Jesús y
que era más fuerte que el de las manos y pies. Me atravesó de parte a parte… Un
dolor mortal invadió mi corazón y todos mis miembros. Yo estaba más muerta que
viva en una especie de desvanecimiento, que duró largo tiempo, quizás varias
horas.
En ese estado, Jesús me invitó a recibir la corona de espinas que
tenía en sus manos. Al principio Jesús se me apareció en la cruz, pero después
lo vi fuera de la cruz y con sus llagas divinas, porque mientras salían de su
Corazón los dardos de fuego, ya no estaba clavado en la cruz. Jesús colocó
alrededor de mi cabeza su corona de espinas, presionando fuerte. Unos dolores
muy intensos me invadieron. Las espinas me quemaban en mi cabeza y yo me quedé
en ese estado de sufrimiento y de amor, agradeciendo a Nuestro Señor lo que me
había hecho. Él desapareció. La sangre corrió por mis manos, pies, corazón y
cabeza. Después de la coronación de espinas, mis manos y mis pies volvieron a
la posición habitual. Poco a poco el dolor fue amainando.”
El viernes siguiente a su estigmatización, Marta comenzó a revivir la
Pasión de Jesús.
Marta sufría en su corazón al ver que sus padres estaban atormentados
por no poder hacer nada por ella. Sobre todo sufría en su alma porque el pecado
del mundo es odioso y porque el amor no es amado. Y este sufrimiento espiritual
era máximo cada viernes cuando Marta revivía la crucifixión durante años.
Más tarde, la agonía de Cristo comenzó para ella los jueves por la
noche. Decía Marta: “Él desea revivir en mí su
pasión hasta su último aliento y su descenso al infierno, e incluso su
resurrección. Aunque yo permanezca en la cruz para continuar esta vida de
crucifixión que es su voluntad para mí, que él quiere para su gloria y para la
redención de las almas en todo el mundo”.
Poco a poco, durante el transcurso del día el jueves, Marta sentía cada
vez más los dolores de la Pasión. Ella estaba en combate contra las regiones
infernales desatadas, contra el Diablo, quien golpeaba su cabeza contra los
muebles cerca de su sofá.
Y Marta lloraba lágrimas de sangre. Como Cristo en Getsemaní, ella
cargó con los pecados del mundo. Ella estaba abrumada y horrorizada.
A veces ella le decía al P. Finet, “¡No
te acerques a mí! ¡Te haré sucio!”. Sintió que ella era Jesús en
agonía en el Jardín de los Olivos.
Se podía oír que decía: “Aparta de mí éste cáliz”. Y luego, “¡Padre, que se haga tu voluntad!”.
El tormento seguía el viernes. Marta revivía todas las escenas de la
pasión.
En la noche del viernes llorando decía
“Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Ella daba un gran
suspiro, su cabeza caía hacia la izquierda y luego hacia atrás. Uno pensaría
que ella estaba muerta, pero estaba en éxtasis.
Luego, el sábado ella
volvía en sí. A veces no lo hacía hasta el domingo, o en los últimos años de su
vida, lo haría recién el lunes por la mañana o incluso el lunes por la tarde.
Don de Milagros
“Dios amaba tanto a Marta que no le podía negar nada. Por ello son
muchos los milagros realizados por Dios por su intercesión.
Una niña de Lyon de trece meses de nacida, llamada Renée
Chevauchet, en marzo de 1930 se enfermó de bronconeumonía. El doctor Beck dijo
que era un caso perdido. Los padres consultaron a un amigo de la familia, el
doctor Maurin, y les dijo lo mismo. Escribieron a Marta para pedirle oraciones
y la niña quedó curada totalmente, lo que se consideró un milagro obtenido por
la intercesión de Marta.”
Esta cura ayudó a que la Iglesia le tome como Venerable y pueda llegar al estado de Beata. La causa de su beatificación sigue en proceso.
Apariciones de Jesús
“El 4 de abril de 1932 ella dictó lo siguiente: Yo estoy segura de la presencia de Jesús a mi lado… Desde mi
acto de abandono total al amor, he tenido pocas visiones corporales. Las
apariciones divinas se manifiestan casi siempre a mi alma.
Asegura: Jesús se me aparecía, a veces, en su humanidad
dolorosa, otras veces en su humanidad gloriosa y triunfante, mostrándome su
Corazón amante y doloroso.”
El 12 de octubre de 1934, la
Escuela acoge a siete alumnas de Châteauneuf y del valle de la Galaure. Poco a
poco, Marta Robin comprende que esta escuela bien modesta es el primer elemento
de una obra importante que Dios quiere enraizar en la propia parroquia de Châteauneuf.
Cuarta etapa:
1936-1948. Los tiempos
difíciles de la fundación de Foyer de Châteauneuf
El 10 de febrero de 1936, el
encuentro de Marta Robin y del sacerdote Georges Finet, de la diócesis de Lyon,
será la ocasión providencial que permitirá precisar lo que serán los Foyers de
Luz, de Caridad y de Amor. En el mes de setiembre, del 7 al 13, el sacerdote
Finet predicará, en los locales de la Escuela, el primer retiro de 5 días que
será el fundamento efectivo de los Foyers.
El Padre Finet y Marta esperan durante largo tiempo que el Padre
Finet sea «liberado» para que pueda cumplir de lleno su misión en Châteauneuf.
(El 1º de septiembre de 1939, comienza la Segunda Guerra Mundial con
la invasión alemana de Polonia).
En 1939, tercera progresión de la enfermedad que alcanza la
retina: la ceguera. Marta vive en la oscuridad. Ella decía que “Jesús le había
reclamado sus ojos”.
Hostias Voladoras
Un hecho extraordinario que sucedía cada vez que Marta comulgaba
era que, al no poder pasar las hostias por su incapacidad de deglutir, era
absorbida milagrosamente y desaparecía de su boca. Muchas veces, incluso antes
de que el sacerdote la colocara en la lengua, volaba de sus manos hacia Marta
como si Jesús tuviera ansias de ser recibido por ella. Hay muchísimos testigos
presenciales de esto. Y no ha sido un caso único en la historia, pues también
se cuentan casos en la vida del santo cura de Ars, de santa Catalina de Siena,
de santa María de las cinco llagas y de otros.
Monseñor Marzioux fue un día de 1939 a ver a Marta, el padre Finet
le pidió que le diera la comunión, aconsejándole que le presentara la hostia
delante de los labios para que fuera aspirada. Y declara: Eso fue lo
que hice, viendo emocionado cómo la hostia se escapaba de mis dedos, cuando se
la presenté delante de sus labios. Después Marta entró en éxtasis con un rostro
profundamente sereno.
A veces la hostia se escapaba de los dedos, cuando estaba todavía
a cierta distancia. Así lo aseguró el padre Finet: Tres veces, la
hostia se me ha escapado de mis manos a veinte centímetros de distancia para
entrar en la boca de Marta. En ese momento cayó en éxtasis.
Ella le manifestó a Jean Guitton: Puedo decir que me
alimento de la comunión. La hostia pasa, yo no sé cómo. Es como una vida nueva
que pasa. ¿Cómo decir? Me parece que Jesús está en todo mi cuerpo, que Él es mi
cuerpo, como si yo resucitara. Y después quedo desligada del cuerpo.”
En 1940, Marta le anunció a su confesor la derrota de las tropas
francesas y su continua retirada, y dijo que vio como en una pantalla muchos acontecimientos
mundiales.
Apariciones de la Virgen María
“En 1942 ella describió a
María: Su rostro es de una belleza incomparable. No se pueden
describir sus rasgos, porque son perfectos.
Es dulcemente luminosa. Uno no
piensa en ponerse de rodillas sino en volar hacia ella y arrojarse en sus
brazos. Se sienten deseos de decirle: “Mamá querida, nosotros tus hijos sabemos
bien que nos amas”. Muchas veces la he visto y he sido tocada por ella. En
cuanto a la manera de verla es diferente según los casos. A veces aparece como
joven o anciana, con alegría o con dolor. En algunas ocasiones me ha levantado
hacia ella con sus propias manos.
Durante la Pasión, la Virgen
viene a ayudarme, especialmente durante los ataques del demonio. Cuando ella
aparece, él no tiene poder sobre ella… ¡Yo la amo tanto! Ella es mi estrella y
mi morada. Yo vivo en su luz, oculta en el asilo inexpugnable de su Corazón
inmaculado.”
En 1943, creación de dos Foyers de Charité, uno en Savoie, el otro en
Provenza
(Fin de la Segunda Guerra Mundial,
el 8 de mayo de 1945, con la captura de Berlín por parte de las tropas
soviéticas y polacas y la consiguiente rendición incondicional alemana).
Quinta etapa:
1948-1961. Período de fundación de los Foyers de Charité en
Francia y en Europa.
(CASAS DE CARIDAD)
Siempre atenta a cuanto se
refiere a la educación; Marta participa a la apertura, en 1953 y 1954 de dos
otros establecimientos escolares, uno en Saint Bonnet de Galaure, el otro en
Châteauneuf, en el lugar llamado Mandailles.
Continúa recibiendo a los
visitantes que acuden cada vez más numerosos y de todos los horizontes
sociales, culturales, religiosos, de Francia y del extranjero: en primer lugar:
belgas, suizos, canadienses. Cuando no recibe, se hace leer el voluminoso
correo que llega de diferentes partes del mundo.
Como lo aprendió en su
infancia, Marta piensa concretamente en los más desvalidos y hace confeccionar
y expedir paquetes para los dispensarios y maternidades dirigidos por los
misioneros, para las asistentas sociales de las prisiones, para los enfermos.
Marta ruega, ofrece, intercede
en favor de cada uno de todos los hombres del mundo entero, particularmente por
los Sacerdotes. Marta vive en cuanto hija de la Iglesia, no como investida de
una misión oficial, sino en su lugar, la más humilde posible, en el silencio,
la ofrenda y la oración incesantes.
Sexta etapa:
1961-1977. El desarrollo de los Foyers y su extensión más allá de
los mares.
En 1961, veinticinco años después de la fundación del Foyer de
Châteauneuf, se abre en el Togo, el primer Foyer de Charité fuera de Europa.
Otros vendrán después en África, en América, en Asia. Los Foyers de Charité
ubicados en una diócesis a petición del Obispo del lugar, participan en la
evangelización pedida por el Concilio Vaticano II, para preparar el Nuevo
Pentecostés anunciado por el Papa Juan XXIII. Animados por el Espíritu Santo,
con toda la Iglesia, Padres y miembros del Foyer trabajan para revelar al mundo
a Cristo-Luz dando a conocer Su mensaje de Amor y de Salvación universal.
En 1961: 12 Foyers de Charité en Francia y en Europa. A medida que la
Obra se desarrolla, Marta progresa en el silencio interior, en la renuncia a
todo apoyo humano, en el abandono total a la Voluntad y al Amor Misericordioso
del Señor.
Séptima etapa:
A partir de 1977. Búsqueda de un estatuto eclesial para los Foyers
de Charité.
Con todas sus fuerzas, Marta
Robin anima y sostiene la búsqueda y los esfuerzos dirigidos a obtener la
aprobación de los Foyers de Charité como comunidades de laicos.
En el siguiente link oficial se puede apreciar la obra actual de Marta Robin:
En el siguiente link oficial se puede apreciar la obra actual de Marta Robin:
En 1980, Marta tiene la alegría de ver la inauguración, en el Foyer
de Châteauneuf, de la Casa San José, que ella tanto había deseado para los
padres ancianos de los miembros de los Foyers.
Muerte de Marta Robin
El 6 de febrero de 1981, muerte de Marta Robin, 6 obispos y cerca de 7.000 personas
asisten a los funerales el 12 de febrero.
En 1981, hay 52 Foyers de Charité.
El 1° de noviembre de 1986: Decreto de reconocimiento de la Obra de los Foyers de
Charité como Asociación Privada de Fieles de carácter internacional por el
Consejo Pontifical para los Laicos.
En enero de 2000, entrega en Roma del decreto de aprobación
definitiva de los estatutos por el Consejo Pontifical para los Laicos.
En 2002: 73 Foyers de Charité y 5 Foyers de Charité en fundación.
ALGUNAS PROFECÍAS DE MARTA ROBIN
“La guerra fue una muestra de
la Misericordia de Dios, como se reconocerá más tarde, y los que han sufrido se
alegrarán y se sentirán dichosos de haber cooperado al renacimiento.”
“De todos estos sacrificios
sangrientos saldrá la Iglesia remozada y santificada. Voy a poner término al
dominio de la impiedad. Destruiré todos los obstáculos y trastornaré todos los
planes de los que impiden abrirse camino hacia la luz. La salvación de Francia
vendrá por caminos ajenos a toda previsión humana.”
“Dios guarda Su secreto hasta
el último momento. Yo juego con los planes de los hombres; Mi Diestra prepara
milagros y Mi Nombre será glorificado en el mundo entero. Me complaceré en
quebrar el orgullo de los impíos, tanto más cuanto la tierra sea más hostil a
todo lo sobrenatural. El hecho será tanto más admirable y extraordinario. En
los lugares donde reina la bestia se alzarán Dos Tronos Gloriosos: El del
Sagrado Corazón de Jesús y el del Inmaculado Corazón de María.
Se ha de reconocer que ni el
poder humano, ni el de los demonios, ni el genio de la industria acabarán con
la guerra, mas ésta sólo terminará cuando la reparación se haya consumado. Si
se pone empeño en acabar con la impiedad y si vuelve a ser Francia lo que Yo
deseo, Me apresuraré a poner fin a los sufrimientos. ¡Ten coraje! Porque el
Reino de Dios está cerca. Comenzará con algo tan repentino como inesperado.”
“Francia va a caer muy bajo,
más bajo que las otras naciones por causa de su orgullo y de los malos
gobernantes que habrán escogido. Arrastrará la nariz en el polvo. No le quedará
nada más que, en su desesperación, acordarse de Dios. Entonces clamará por Él,
y será la Virgen Santa quien vendrá a salvarla. Francia, encontrará entonces su
mayor vocación de hija primogénita de la Iglesia, será el lugar de la mayor
efusión del Espíritu Santo, y enviará nuevamente misioneros por el mundo
entero.”
Felipe, encontrándose en un
retiro espiritual en el Hogar de Caridad de Châteauneuf-de-Galaure, anuncia:
“Encontré a Marta personalmente tres veces, y oí con mis propios oídos, al
padre Padre Finet decir:
“Marta Robin profetiza que
habrá una bancarrota económica, y que seguidamente habrá un gran Pentecostés de
amor, y que el conjunto de los cristianos vivirán entonces en comunidad.”
RESUMEN DE SU VIDA
- Ella no
podía comer ni beber durante más de cincuenta años. Su sólo alimento fue
la Eucaristía, que ella recibía una sola vez a la semana (dos,
excepcionalmente), y de una manera milagrosa, porque físicamente no podía
deglutir.
- Estigmatizada
después de 1930, ella revivirá cada semana la Pasión de Cristo. Posterior
a esto, presenta un período de éxtasis, que no puede confundirse con el
sueño, porque Cristo en persona le impuso la penitencia de no dormir
jamás.
- Marta Robin
fue también una enferma crónica. Luego de contraer una encefalitis
letárgica en 1918, ella quedó con parálisis en las piernas (1928) y en los
brazos (1929).
- En 1940, ya
tetrapléjica, incapaz de comer, y también privada del sueño (agripnia),
ella pide hacer el sacrificio de sus ojos en expiación de los pecados del
mundo. El Padre Finet, su director, acepta. Marta deviene en ciega. Con
todo, sus ojos quedaron muy sensibles ante la luz, por lo que ella vivirá
después en la oscuridad, sin jamás asistir al Santo Sacrificio de la Misa.
- Marta Robin
tuvo Apariciones de la Santísima Virgen durante sesenta años. La Virgen
Santísima la cuidaba a menudo y la llamaba «Mi tesoro», Ella le ayudó a
terminar sus bordados; Ella encendía una vela en los días tormentosos para
que no se asustara, etc.
- Los combates
del Cura de Ars con el demonio no son nada en comparación a los tormentos
que el Diablo le hace padecer a Marta durante toda su vida, cada semana. Y
cuando el demonio la arroja al suelo, la Santísima Virgen la levanta y la
conduce a su cama, etc.
- Todo ello
dispuso que esta pobre chica ciega y tetrapléjica para una vida de soledad
absoluta en la sola consolación de la unión con Dios. Ese no fue su caso,
porque mediante el oído y sus palabras, ella pudo nuevamente romper
récords. Más de cien mil personas entraron en su oscura habitación y
recibieron consejos de parte de ella. Marta Robin está en el origen de
numerosas conversiones, y sobre todo participó en la vida de la Iglesia en
una época crucial de su historia.
![]() |
La cama donde vivió, sufrió y murió Marta Robin por más de 50 años |
![]() |
Sepulcro de Marta Robin, visitado por varios fieles |
ALGUNOS LINKS DE INTERÉS:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario