LAS APARICIONES DE
PESQUEIRA
Nuestra Señora de las
Gracias
(Brasil 1936)
En las Apariciones de Jacareí, Nuestra Madre
Santísima no se ha olvidado de sus demás Apariciones en tierra brasileña.
También ha mencionado que sus planes de salvación para el Brasil comenzaron
también en la Aldea de Cimbres donde habitan comunidades indígenas, a 20 km del
Municipio de Pesqueira, en el Estado de Pernambuco; manifestándose a dos niñas
donde predijo tres castigos para su país si no hicieren bastantes oraciones y
penitencias.
El Mensaje de esta Aparición es bastante actual,
principalmente para los brasileños; pues el Brasil está cada vez más sumergido
por el ideal del comunismo, del marxismo político y cultural, pues fue lo que
exactamente la Santísima Virgen predijo en ese entonces.
En Jacareí, el 07 de Diciembre del 2014, María Santísima no dijo claramente: -¡Soy la Inmaculada
Concepción!, Soy tan Santa que Soy la propia Santidad. Soy tan llena de Gracia
que Soy la propia Gracia. Esto dije en Pesqueira-Pernambuco a Mis dos
niñas que aparecí: “¡YO SOY LA GRACIA! En Mí todos ustedes encontrarán la
Gracia del Señor.”
HISTORIA DE LAS
APARICIONES
PRIMERA APARICIÓN: 06 de
Agosto de 1936
![]() |
Foto de la década de los 30: las niñas videntes María de la Concepción de 16 años (estatura baja) y María de la Luz de 14 años (estatura alta) |
Fue en el año de 1936, día 06 de Agosto, que Arthur
Teixeira mandó a su hija María de la Luz de 14 años con María de la Concepción de
16 años, al sitio del campo para coger semillas de mamonas. Obedientes
siguieron las dos, conversando sobre el tiempo pasado de persecución y peligro
que sucedía en la región con respecto a un grupo de bandidos muy famosos de la
época. En un dado momento, María de la Luz preguntó a su compañera: ¿Qué harías si ahora mismo llegase aquí
Lampiao? Inmediatamente esta respondió: Nuestra Señora habría de darnos una manera
para que ese malvado no nos ofenda. Y mirando en dirección a la colina, quedó por un
momento sorprendida. Le parecía ver en lo alto de la colina una imagen en forma
de Mujer con un niño que le hacía señales con la mano. Apuntando para la colina
dijo bien alto: ¡Mira
allá una imagen!. María de la Luz miró en la dirección apuntada y también vio la imagen.
Una Mujer bonita con un niño en los brazos.
Por unos momentos, ninguna se atrevió a
proferir palabra alguna, tal vez recordando de la conversación y con la
preocupación con los bandidos. Luego, sin embargo cesó la aprehensión y al notar
que esta Mujer era muy bonita y su niño en los brazos todavía más bello, y que
ésta las llamaba haciendo señales con la mano desocupada.
![]() |
Sr. Arthur y la Sra. Auta, padres de María de la Luz |
Como consternadas, olvidándose hasta de la
canasta, corrieron para la casa (en aquel
entonces María de la Concepción vivía con la familia de María de la Luz).
Fatigadas, no pudieron después pronunciar palabra alguna en el momento en que
su madre las interrogaba al respecto. Después, con palabras incompletas,
contaron, entonces, lo que vieron. Esta, en el principio, admirada, después de
muchas indagaciones, apenas les dijo: Es
engaño de ustedes, vengan a almorzar.
Habiendo llegado el Sr. Arthur para el
almuerzo, su esposa, preparó la mesa, sin embargo las dos niñas no vinieron a
sentarse. Sintiendo su ausencia Arthur indagó sobre ellas y su esposa le contó
la declaración de las dos.
Estaban las niñas sentadas en la escalera de
la casa, conversando sobre la Aparición: como era bella la Mujer y el Hijo,
como las había llamado y el deseo de ir allá a fin de verla más de cerca.
Arthur escuchando la conversación, las llamó
y quiso reprenderlas, sin embargo su esposa le pidió que fuera con las niñas al
local a fin de verificar si alguna persona allá se encontraba, tal vez escondida. Con el machete en las espadas y seguido por ellas y con dos hombres
más, Arthur siguió en busca de la colina. Atravesó el sitio en su parte
superior y comenzó a abrir un camino entre el alastrado xique-xique y macambira
(plantas y arbustos propios de aquel
lugar). Era difícil hacer un camino en las rocas, cubiertas de espinas
verdaderos peñascos. Pasados unos minutos él todavía no había alcanzado la
cima; sin embargo fue grande su sorpresa en escuchar de lo alto a las dos niñas
llamándolo y con júbilo apuntándole el lugar, fueron entre espinas y garranchos,
como volando hasta el lugar, pero sin rasgar sus vestidos. Luego de mil
dificultades, Arthur Teixeira llegó adonde las dos se encontraban y más
admirado todavía se mostró al verlas vencer todas las dificultades, sin sufrir daño
alguno.
Cuidadosamente el padre observó las rocas y
la gruta en frente, sin embargo nada descubrió sobre la imagen de la Mujer
vista por las niñas. Las mismas se cansaron de mostrar y de describir el lugar
donde Ella estaba, sin embargo todos los esfuerzos de Arthur eran impotentes;
nada veía con respecto a la afirmación de las niñas. Las niñas estaban viendo a
la Santísima Virgen.
Ya desengañado y convencido de que las mismas
estaban alucinadas, le vino la idea de mandar preguntar de qué se trataba.
¿Quién eres tú? - Preguntó María de la Luz, y la Virgen respondió:
“Yo Soy la Gracia”
¿Qué quiere Usted Señora aquí? -Preguntó nuevamente.
“Vine para avisar que han de venir tres castigos mandados por DIOS.
Di al pueblo que rece y haga penitencia”
Sorprendidos por las palabras de la Aparición
todos volvieron para la casa silenciosamente y contaron todo a Doña Auta, la
esposa del Sr. Arthur; luego toda la vecindad sabía de lo acontecido. Los
vecinos fueron para observar el lugar y las dos niñas iban diariamente al monte
y rezaban. Todas las tardes, allí se rezaba el Rosario y se cantaba el Oficio
de Nuestra Señora. Muchos iban en la fe de ser realmente una Aparición y muchos
por simples curiosidad.
Como era de esperarse la noticia se esparció
por la región como fuego y de todas partes llegaron los fieles para rezar en el
lugar y hacer sus peticiones a Nuestra Señora.
TERCERA APARICIÓN:
09 de Agosto de 1936
En el tercer día, habiendo muchas personas
presentes, gran parte del pueblo decía que sólo creería si la Virgen María diera
una señal visible para todos. Tristes, las niñas entonces pidieron que diera
una señal a fin de convencer a todos que ellas no mintieron. “Daré” dijo la Madre de Dios.
CUARTA APARICIÓN:
10 de Agosto de 1936
En el día siguiente, 10 de Agosto, bien
temprano, las niñas fueron a visitar su lugar predilecto y al llegar la Virgen
Santísima les apuntó luego el agua que salía de la roca en frente al lugar de
la Aparición. Hay en la roca una pequeña cavidad sin ralladura y estaba llena de
agua y recibieron esta respuesta: “Para curar
enfermedades”. Triunfantes, las dos pequeñas corrieron para la casa a fin de avisar a
la madre lo ocurrido. Fue en esta ocasión, que la familia entera, acompañada de
muchas personas, siguieron al monte donde se verificó la presencia del agua y
en el lugar donde siempre se colocaba la Virgen, una marca blanca y al lado,
dos marcas de pies, siendo una de mujer y otra de una criatura pequeña. Ambas
están gravadas en la piedra (roca). Interrogada, la Santísima Virgen María
respondió que una de las marcas era de Ella y la otra de Su Hijo. Con la
Aparición del agua, se esparció más todavía la noticia. De todos lados llegaban
los fieles al lugar que ya llamaban ‘santo’. Al describir el lugar las niñas
hablaban todavía de 2 puertitas y una de ellas toda llena de piedras
fulgurantes.
Interrogada sobre los castigos anunciados que
debían realizarse, la Aparición nunca los reveló, sin embargo siempre pidió que
rezaran mucho e hicieran mucha penitencia.
![]() |
Vidente María de la Luz |
También el Bicario de Pesqueira, Padre Manuel
Marques, escuchó hablar de la Aparición. Él mandó pedir al Sr. Arthur que para
la fiesta del 15 de Agosto llevase a la niña María de la Luz, a fin de que ella
asistiese al retiro de las Hijas de María. Su padre hizo conforme al pedido,
teniendo esta, posteriormente, recibido la cinta de ‘Hija de María’. Después de
la Misa, el Bicario habló mucho con María de la Luz y con su padre con respecto
a la Aparición y mandó que ella fuese al palacio del Obispo Diocesano a fin de
contarle todo lo ocurrido.
En el día 15 de Agosto de 1936, a las 15:30
hs, el Sacerdote Pde. José Kehrle Kehrle de nacionalidad alemana, recibió orden del Obispo de Pesqueira para
atender a un señor en la portaría, el cual había venido con su hija a fin de
hacer declaraciones delante el Señor Obispo, referente a una Aparición en su
sitio denominado Guarda. El Pde. José Kehrle , encontró realmente un señor de
nombre Arthur que parecía ser un hombre del pueblo, simples y sin ostentación y
que le presentó a su hija de nombre María de la Luz.
En pocas palabras él, le explicó su deseo
diciendo que vino a Pesqueira por invitación del Padre Manuel Marques, Bicario
de esa ciudad, a fin de dar algunas aclaraciones sobre unas Apariciones que su
hija y otra niña habían visto.
María de la Luz declaró que, en el mes de
Mayo, ella, junto con su madre y sus hermanas, se habían escondido en el
matorral con miedo del bandido Lampiao y que en ese tiempo hacían las últimas
novenas en el matorral. También dijo que, después de los días de angustia de la
pasada de Lampiao por aquellas tierras, no dejaron de pensar en las hazañas y
crímenes que él acostumbraba hacer en aquella región. Todavía mencionó que, en
el día 06 de Agosto, ella en la compañía de una niña más vieja que ella, de
nombre María de la Concepción, fueron mandadas por su padre a coger mamonas.
Allí estando ambas conversando vieron la bella Aparición. También le contó lo
sucedido en las demás ocasiones y como se esparció la noticia, pues hasta ese
punto el lugar ya se convirtió en un lugar de peregrinación.
![]() |
El Pde. José Kehrle en sus primeros años de ordenación ordenación sacerdotal en Alemania |
El Sacerdote era muy serio y letrado.
Entonces escribió en una hoja de papel tres preguntas para que las niñas le
hicieran a la Santísima Virgen. Las niñas así lo hicieron y luego el Sr. Arthur
entregó por escrito las repuestas al Pde. José Kehrle . Estas fueron sus
preguntas y las respuestas correspondientes:
1-¿Quién puede más que Dios? – “Nadie”
2-¿Cuántas personas hay en Dios? – “Tres”
3-
¿Cuáles son esas personas? – “Padre, Hijo y Espíritu
Santo”
4- En nombre de Dios di ¿Quién es Usted y lo
que quieres? –
“Yo Soy la Gracia, y vine para pedir al
pueblo que rece y que haga penitencia porque tres castigos han de venir.”
5- ¿Quieres hablar con un Sacerdote? – “Sí”
6-¿Qué significa la sangre en tu mano? – “Representa la sangre que se derramará en el Brasil.”
En el día 20 de Agosto, fueron el Padre José
y el Padre Marques (Bicario de la Parroquia), al sitio de la Guarda, donde en
la residencia encontraron a la familia y a las dos niñas. María de la Luz con
13 años o 14 años de edad, simples, y conforme parece, muy devota de Nuestra
Señora, la segunda, María de la Concepción, de menor estatura, sin embargo de
16 años.
La residencia era una casa de campo llena de
cuadros de santos en las paredes. La madre de María de la Luz se presentó como
guardiana del Corazón de Jesús perteneciente al apostolado de Cimbres (nombre de la villa). La familia era
numerosa y según parece, cristiana. Después de un pequeño descanso María de la
Luz dijo: “Mientras usted y el padre subían la
colina, estuve con María de la Concepción en la piedra. Nuestra Señora me dijo
que el Padre ya venía, ella sonrió mucho. Mandó que fuésemos a decorar la casa
para recibirlo”. Fueron los dos sacerdotes y las dos niñas al local que queda a 400 o
500 metros de distancia de la casa, entre serrotes y encima de una loza que
sólo se puede subir con los pies descalzos.
En camino de ida hacia el local, preguntó el
Padre José: “¿Porqué la Imagen quería hablar justamente
conmigo?”
las dos niñas dijeron: “Nosotras
preguntamos si ella quería hablar con un Padre, como usted mandó, entonces Ella
respondió que sí. ¿Cuál Padre? Preguntamos. ¿El Padre Marques? Y Ella dijo: No.
¿Usted Señora quiere un Frayle? Ella dijo que no; ¿Usted quiere al Padre
Alfredo? Ella dijo que no. ¿A cuál entonces quieres? Pues no sabíamos el nombre
de Usted, y ella dijo: ‘Al Padre que escribió las preguntas’…”
Con mucho sacrificio llegaron a un punto
desde el cual se puede divisar el local. Las niñas dijeron luego: “Mira… Ella está en la Puerta y nos está bendiciendo”. Las niñas describieron que detrás de la
Virgen María se veía un bonito oratorio con dos torres cerradas. El oratorio,
que tiene la forma de casita, tenía piedras preciosas en sus torres.
Los Sacerdotes pararon y miraron con
atención, sin embargo nada pudieron ver. El Pde. José Kehrle tuvo un
sentimiento singular, sin embargo no conseguió ver a la referida Imagen.
Subieron y observaron el local: un verdadero precipicio. Un local más blanco de
que los lugares vecinos, pareciendo así como una toalla blanca extendida entre
las piedras. Debajo de la piedra una pequeña gruta y al pie de este un lugar
mojado (de agua). El Pde. José Kehrle pidió al Sr. Arthur que se tirase, como
también que María de la Concepción fuese más para abajo a fin de no escuchar
las preguntas que haría a cada una de ellas.
Pedió entonces a María de la Luz que ella le
dijese si ella veía a Nuestra Señora, ella le respondió: “La veo aquí” - mostrando el lugar más claro. Le dijo entonces: Pues
te pido en Nombre de Nuestra Señora que me digas apenas la verdad y no mientas.
¿Cómo es la figura de Nuestra Señora que tú ves?
María de la Luz le dijo: Ella es semejante a Nuestra Señora del Carmen de la Catedral de
Pesqueira, sin embargo el manto de Ella es azul y el vestido crema y tiene una
faja. Tiene a un niñito en el brazo izquierdo y ambos tienen una corona muy
bonita en la cabeza. Veo el piecito de Ella y el niño está con el brazo en el
cuello.
Le preguntó el sacerdote: ¿A
qué llamas crema? María de la Luz respondió: Una cosa entre el blanco y amarillo.
El Sacerdote hizo bajar a María de la Luz y
llamó a María de la Concepción. Esta hizo las mismas afirmaciones que María de
la Luz sin cualquier diferencia. A fin de observar si ella decía la verdad o
no, le dijo el Sacerdote: Mira, mi hija, la otra dijo que Nuestra
Señora estaba del lado de acá. ¿Cómo es que tú me dices lo contrario?
María de la Concepción miró y después le
dijo: Allá yo no la veo. Comprendió entonces el Pde. José Kehrle que la niña no mentía, estaba diciendo la
verdad. Llamó entonces a María de la Luz y pedió que ella preguntase el nombre
de la Imagen.
María de la Luz preguntó: ¿Cómo se llama Usted Señora? Y después le dijo al Pde. José Kehrle : Ella respondió que era La Gracia.
Preguntó el Sacerdote: ¿Ella está triste? Ambas
dijeron que no, Ella está sonriendo y parece muy satisfecha. Mandó que
preguntasen si la Imagen le veía a él. ¿Usted Señora ve al Padre? – preguntó María de la Luz – y en seguida le
respondió: Ella dijo que sí.
Preguntó el Sacerdote: ¿Puedo hacer algunas preguntas en
otra lengua?
Y las niñas respondieron: Ella dijo que sí.
En el mismo momento las niñas dijeron: Ella y el niño están sonriendo.
El Pde. José Kehrle hizo entonces las preguntas en latín, parte en
alemán, y las niñas, que desconocían totalmente estas lenguas, transmitían la
respuesta segura que Nuestra Señora daba en portugués:
PREGUNTAS EN LATÍN
Es mater divinae gratias? – “Soy”
Es mater salvatoris nostri? – “Sí”
Es tantum meditrix gratiarum necesarie ad
salutam? – “Sí”
Desideras permanere hic? – “Sí”
Aut desideras reliquere hunc locum? – “Sí”
Ad priman partem? – “Sí”
Brasilia castigatus erit a Deo? – “Sí”
Quis ego sum cognosces? – “Sí”
Quare negasti antea? – “No”
PREGUNTAS EN ALEMÁN
Wer bist du – ¿Quién eres?
“La Madre del Cielo”
We hais das Kind auf daimem
Arm – ¿Cómo se llama el niño que está en
tu brazo?
“Jesús”
¿La
Imagen es un alma o Nuestra Señora?
“La Madre del Cielo”
¿Cuál es
la finalidad de tu estadía aquí?
“Fue Jesús quien me mandó”
¿Para
qué el te mandó?
“Para decir que vendrán
tiempos serios”
¿Estas cosas
sucederán pronto? (época de la Aparición: 1936)
“No”
¿Qué es
preciso para alejar los castigos?
“Penitencia y oración”
¿Cuál es
la invocación de esta Aparición?
“De las Gracias”
¿Los
Sacerdotes y Obispos sufrirán mucho?
“Sí”
¿Será como en España?
“Casi”
¿Cuáles son las devociones que se deben
practicar para alejar estos males?
“Al Corazón de Jesús y a Mí”
¿No basta sólo una?
“No”
¿Quieres que se construya una Iglesia aquí?
“No”
¿Quieres más tarde?
Hizo los mismos gestos del “No” anterior.
¿Ésta Aparición es la continuación de La Salette?
“Sí”
¿Qué
significa esta agua aquí?
“Es una señal que Yo di”
¿Ésta
agua sirve para enfermedades?
“Para aquellos que tuvieren
fe”
¿Aquí
será un lugar de devoción?
“Sí”
¿La persecución a la Iglesia será grande?
“Sí”
¿Por qué apareciste en este lugar, cuya subida es tan difícil?
“Para que el pueblo peregrinante pueda hacer penitencia”
¿Hace cuánto tiempo estás aquí?
Hizo con gesto con el dedo, como que quisiera decir: "Hace mucho tiempo"
¿Cómo
puedo predicar esta Aparición sin orden de las Autoridades Eclesiásticas?
“Más tarde ellos permitirán”
Si eres
la Madre de Dios danos tu bendición
De súbito, las
dos videntes campestres exclamaron: Mira allá, Ella está
bendiciéndonos. Ambas hicieron
la señal de la cruz.
Si eres la Madre de Dios y la criatura es el Niño Jesús, manda que Él nos de la bendición
En este momento, las dos niñas, admiradas y llenas de júbilo, exclamaron: "¡Él ya sabe dar la bendición también!" Hicieron una vez más la señal de la cruz.
Una de las niñas exclamó al Sacerdote José: "Ahora vimos la otra manito del niño. Hasta ahora estaba entrelazado al cuello de la Mamá. Él extiende para Usted las dos manitos".
Luego bajando un poco más, el Pde. José preguntó a las niñas: "Ahora vean si la Señora aún está allá". Respondieron ambas: "Sí, Ella está en frente de su casita, bendiciéndonos".
El Sacerdote dijo en voz grave: ¿Para qué tanta bendición?. Las niñas quedaron asustadas. El Pde. José les dijo: "Pregúntenle porqué tanta bendición". Ellas le preguntaron y la Virgen respondió: "Para que sean felices". El Padre volvió a preguntar en alemán: ¿Solamente las dos o yo también?. Las niñas respondieron lo que la Virgen dijo: "Para ti también".
LAS PERSECUCIONES INFALTABLES
Merece registro
la inalterable convicción que las dos videntes mantuvieron durante todo EL tiempo,
a pesar de las amenazas y hasta de la persecución que sufrieron.
Volviendo a
Pesqueira, el Padre Marques (que no dio crédito a lo ocurrido) hizo un relato
contradictorio a lo que vio, sin embargo cuando lo presentó al Señor Obispo,
este nada pudo leer, pues el papel estaba en blanco.
El Obispo
mandó examinar, por un médico (Dr. Lydio Paraíba) a las dos niñas. Eran
completamente normales. Las Apariciones continuaban, el agua saliendo de la
piedra, escurría sin cesar. Comenzaron las curas extraordinarias, sucedieron
las peregrinaciones al local. Se hizo una cerca protegiendo la fuente, que la
policía vino y derrumbó, entonces la fuente se secó. El sacerdote y el Sr. Arthur mandaron reconstruirla y el agua brotó nuevamente.
Pero ocho días después vino nuevamente la policía y destruyó la cerca como la otra vez y desapreció el agua. Mandaron preguntar si era el Obispo que mandó hacer eso, y este negó que hubiera sido él.
En el día 20
de Octubre, el sitio Guarda recibió la visita de la fuerza policial que intimó al
Sr. Arthur a ir a Pesqueira para ser oído por el delegado. Fue grande la
tristeza de la familia, sólo le restaba la oración y la resignación. De
inmediato cumpliendo orden, el Sr. Arthur se presentó al delegado. Teniendo
este reconocido que el mismo no tenía culpa, le advirtió solamente.
Las
Apariciones se repitieron y Nuestra Señora les dijo: “Ten paciencia, las cosas
que vienen de Dios son así”.
Mandó entonces el sacerdote que las niñas preguntasen a la Virgen quién había mandado a los soldados, y la respuesta fue esta: "Quien mandó fue un Sacerdote". Quince días después las niñas escribieron el nombre del culpado.
El agua ya no brotaba en aquel lugar, pero las niñas le insistieron a la Virgen, y entonces volvió a brotar pero un poco más para la cima. La Virgen no quería que se dijera a cualquiera sobre el agua, sólo a los que tenían buen corazón.
Transcurridos
algunos meses, María de la Luz manifestó interés de ir para un convento. Con el
auxilio del Pde. José Kehrle y Fray Esteban, el Sr. Arthur intentó inscribirla
en el Colegio Santa Dorotea en Pesqueira, siendo la misma rechazada bajo
declaración de que no aceptarían a la vidente del Sitio de Guarda.
![]() |
María de la Luz, tomando el hábito y el nombre de Hermana Adelia |
En vista de
las respuestas negativas, escribieron a las hermanas Benedictinas de Caruaru,
pidiendo la admisión de la niña, pero antes incluso de que ellas se
pronunciasen ya recibieron la invitación del Colegio Santa Sofía, de Garanhuns,
de la Congregación de las Damas de la Instrucción Cristiana aprontándose en
recibirla.
Vieron en esta
circunstancias un auxilio de Nuestra Señora e inmediatamente tomaron las
providencias, siguiendo María de la Luz para aquella ciudad donde fue aceptada
sin dificultades. Después de algunos años, notaron que Nuestra Señora la había
escogido para ser de Dios, en Diciembre de 1940, ya se preparaba para la
primera vestidura, recibiendo el nombre de Sor Adelia, prestando votos en
Recife, donde vivió hasta el día de su muerte, después de haber recorrido varias casas de la
Congregación en Nazareth de la Mata, Campina Grande, Carpina, Victoria de San
Antonio, Itamaracá, etc. Siempre respetando y obedeciendo a las órdenes de las
autoridades eclesiásticas.
La vidente
María de la Concepción luego después de las Apariciones, fue forzada por su
padre a casarse, pero fue devuelta por el esposo porque no habría permitido
ella la consumación del matrimonio. Después de lo ocurrido, pasó la mayor parte
de la vida viviendo como monja, vistiéndose como una y haciendo caridades,
incluso sin ser pues, además de ser pobre, era negra y no habían negras en los
conventos en aquella época.
![]() |
María de la Concepción se casó en contra de su voluntad y vivió castamente |
![]() |
María de la Concepción vivió como una laica consagrada, haciendo obras de caridad |
50 AÑOS DESPUÉS
En 1986,
pasados 50 años, con la ausencia de la hermana Adelia de aquel local, es
imposible describir todos los hechos y curas maravillosas que se operaban en la
Gruta del sitio de la Guarda.
Se encuentran
debidamente documentados centenas de Gracias y Milagros alcanzados. Ahora en
una demostración de que las cosas de Dios son para siempre, la hermana Adelia,
rompiendo el silencio, divulgó a la Congregación todos los hechos hasta
entonces de conocimiento limitado.
![]() |
El Pde. José Kehrle en los años 80 |
Rápidamente,
centenas de personas entusiasmadas quisieron conocer el local, enseñando
innumerables peregrinaciones de religiosos y laicos de varias ciudades, habiendo
Hermana Adelia acompañado algunos de estas visitas, una de ellas en el día 08
de Diciembre de 1985, cuando se conmemoraban los 2.000 años del nacimiento de
Nuestra Señora.
En este día,
temiendo el calor y el fuerte sol de verano de días anteriores, salieron bien
tempranito a fin de evitar el sol imponente, los peregrinos, la Hermana Adelia
y el Pde. José Kehrle. Grande fue la sorpresa de ellos, pues vieron el cielo
cubierto por nubes que parecían cubrirlos de glorias en esa peregrinación. El
motivo de aquella peregrinación fue que jóvenes de Fortaleza y ciudades vecinas
irían juntamente con la Hermana Adelia al local a recibir
un Mensaje de Nuestra Señora para los jóvenes de todo el Brasil.
La casa del
sitio es muy simples y allá los esperaban dos de sus hermanos con mucha
alegría. En frente a la casa, distante a unos 500 metros, fue construida una
capillita donde anualmente en el día 31 de Agosto (fecha de la última Aparición
a las dos niñas) se celebran Misas y otros eventos religiosos.
Se dirigieron
para el local de la Aparición en la cima de la montaña, lo que les parecía
absolutamente imposible en llegar hasta allá, galgando aquel precipicio de más
de 600 metros de altura. El pueblo, que entonces ya era mucho, comenzó a subir.
Algunos decían: ‘Si subimos ya no podremos bajar’. Otros pedían fuerzas y así
caminando la multitud rezaba con mucha fe, casi todos llegaron sin tropiezos.
La piedra desnuda casi vertical, con unos pocos peldaños, exige un Sacrificio
que Nuestra Señora revela ser un lugar de penitencia y crecimiento de la fe.
En el local
fue hecho un muro de protección y un nicho para la Imagen de Nuestra Señora de
las Gracias, bien como un pequeño depósito para acumular el agua que desciende
roca abajo. El tiempo continuaba nublado, estuvieron en larga oración. En el
medio de la subida hay una cierto nivel, donde la Hermana Adelia quedó con los
jóvenes, pues lo alto ya no los alcanzaba. Les dio allí el Mensaje de la Virgen
Santísima acerca del peligro del comunismo en el Brasil; pidió a los jóvenes de
este país que se comprometiesen en guardar y defender a su Patria. Fue un
momento solemne e importante en sus corazones, pues sentían una fuerte emoción.
“Esto es una bendición del
Cielo para ustedes, porque vinieron aquí y creyeron.” – dijo la
Hermana Adelia.
Mientras rezaban,
comenzó una lluvia fina que fue aumentando, pero Hermana Adelia les dijo: “esto es una lluvia de Gracias
sobre ustedes, Nuestra Madre está aquí presente bendiciendo a todos.” Fue
maravilloso, la lluvia cayó fuerte, estaban todos mojados, pero no se mojó el
hábito de la Hermana Adelia.
Después de las
alabanzas y cantos de exaltación a María, bajaron en procesión con los
corazones llenos de admiración y agradecimiento; cada uno procuraba guardar
dentro de sí aquel momento especial. Después del retorno, el sol brilló
nuevamente con todo su esplendor, alabaron al Señor por protegerlos y dar
condiciones de participar del llamado de María Santísima.
La Hermana
Adelia, no sólo vio a la Santísima Virgen María en el año 1936, sino que en
varias etapas de su vida religiosa, en los días de Fiesta de la Santísima Virgen, en especial en el momento en que estaba a
punto de morir en el hospital. Ella falleció en el día de la Fiesta de la
última Aparición de la Virgen en Fátima, el 13 de Octubre del 2013, a los 91 años.
Una vez la Virgen le dijo a la Hermana Adelia: "Nunca más Me manifestaré aquí en Guarda y los tres castigos no vendrán ya, porque el pueblo está mejor; pero es necesario todavía rezar mucho y hacer penitencia." En ese día volvió a recomendar al pueblo la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y al de Ella.
Se le
atribuyen muchas curas y gracias alcanzadas por su intercesión. Ella rezaba por
los enfermos que les contaban su caso o que los llevaban junto a ella. Un niño
que era mudo y paralítico desde el nacimiento, fue curado por sus oraciones. Otro
niño cayó desde el 5º piso de una casa y se recuperó satisfactoriamente después
de que la Hermana Adelia rezó por el niño.
![]() |
El niño que no hablaba ni podía andar, sanado por las oraciones de la Hermana Adelia (vidente María de la Luz) |
![]() |
Personas llenas de fe, besando las manos de aquella que conversó con la Madre de Dios desde 1936 |
![]() |
La vidente Hermana Adelia, imponiendo sus manos con oraciones sobre una peregrina |
¿Cuáles fueron los Tres Castigos que
Dios enviaría?
![]() |
Hermana Adelia en sus últimos años de vida |
La Hermana
Adelia en una entrevista después de 70 años desde la primera aparición dijo: “Los tres castigos eran:
Lampiao, la Guerra Civil Española, y el Comunismo en Recife. Pero Nuestra Madre no quiso,
quitó esos castigos pues tenía mucha pena de los indígenas que no tenían donde
quedarse.”
PRIMER
CASTIGO: El famoso delincuente
y bandido ‘Lampiao’, formó su bando al principio con dos hermanos suyos, primos
y amigos, cuyos integrantes variaban entre 30 a 100 miembros, y pasó a atacar
haciendas y pequeñas ciudades en cinco estados del Brasil, casi siempre a pie y
a veces montados a caballo durante 20 años desde 1918 a 1938. Mataban y robaban,
secuestraban a niños y violaban a mujeres. El gobierno del Brasil en el año
1926 contrató a Lampiao y a sus secuaces para combatir a los militares rebeldes
que se oponían al Gobierno de aquel tiempo. Este delincuente falleció por fin
el 28 de Julio de 1938 en una emboscada llevada a cabo por el Gobierno de
Bahía. Estos tipos de grupos rebeldes y delincuentes terminaron definitivamente
después de la muerte del último seguidor de Lampiao en 1940. De estos
acontecimientos se han hecho muchos libros, novelas y películas en el Brasil.
![]() |
Reproducción de la imagen del bandido Lampiao, que mantuvo en miedo y zozobra a toda la población nordeste del Brasil |
![]() |
Cabeza del bandido Lampiao, expuesto como reliquia de recompensa en un museo -Foto real |
![]() |
Lampiao y su pandilla - Foto de una novela brasileña |
SEGUNDO
CASTIGO: Luego la
Guerra Civil Española que comenzó en 1936 y acabó en 1939 (profetizado también en Ezquioga, España), donde fallecieron más de
300.000 personas entre ellas centenares de sacerdotes y religiosos y
religiosas. Tuvo una repercusión en muchos países de Europa y América Latina. Muchos españoles migraron a Argentina, México y Cuba. Cuba llevó muchos militantes a combatir en aquel conflicto español.
Y
este tipo de revolución podría repetirse en el Brasil si no hubiera mucha
oración y mucha penitencia.
![]() |
![]() |
Niños inocentes muertos en la Guerra Civil en España |
![]() |
El cadáver de una monja, sacado por milicianos republicanos de su nicho en un convento de Barcelona y expuesto contra un muro, en Agosto de 1936. |
![]() |
Una madre lamentándose ante la muerte de su hijo durante los masacres de la Guerra Civil en España |
TERCER CASTIGO: Después de la Revolución Comunista en Rusia en el año 1917, comenzaron a surgir en todo el mundo grupos comunistas que querían derrocar a sus presidentes de sus respectivos gobiernos. En el Brasil no fue diferente. Desde el año 1925 hasta 1935 hubieron manifestaciones en varias partes del Brasil liderados por personas con mentes comunistas, y el 23 de Noviembre de 1935, grupos revolucionarios en el Brasil llegaron al poder en el Cuartel de Natal durante 3 días. Después la revolución se arrastró para los cuarteles de Maranhão, Recife y en Río de Janeiro en el día 27 de Noviembre de 1935.
Después de que hubieron estos conflictos sin éxito de los
comunistas. Desde los años 60 en el Brasil ocurrió la Dictadura Militar y los
comunistas intentaron nuevamente el golpe al gobierno pero sin sucesos. Sin embargo
hubieron asaltos a los bancos, guerrillas, hasta secuestro del embajador
americano.
![]() |
Ex-presidente Lula (Brasil )con Fidel Castro (Dictador Cubano), intercambiando conversaciones comunistas seguramente. |
FOTOS ACTUALES DEL LOCAL DE LAS APARICIONES Y DEL SANTUARIO
![]() |
Peregrino colocando el agua milagrosa en la cabeza |
Las personas recogen con fe el agua y llevan para sus casas |
Peregrinos rezando delante la Imagen de Nuestra Señora de las Gracias |
![]() |
Santuario Construido por la Diócesis de Pesqueira, cerca del local de las Apariciones |
Lugar exacto donde en varias ocasiones la Virgen estaba suspendida con el Niño Jesús |
PELÍCULA DE LAS APARICIONES
(Muy antiguo, de calidad baja, pero que relata muy bien los
acontecimientos de las Apariciones de Pesqueira)
ENTREVISTA A LA HERMANA ADELIA
PEREGRINOS REZANDO EL SANTO ROSARIO EN LOCAL DE LAS APARICIONES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario